1 de octubre de 2007

Leche en bolsa


Teoría de sifones: tercer postulado

Antes de la aparición del tetra-brik, la leche se vendía en cilíndricas bolsas de plástico con una textura muy agradable al ser acariciadas. Estas bolsas de plástico desaparecieron para caer en el olvido, y los nuevos envases fueron ganando terreno.

La leche ha sido un producto de gran controversia en estos últimos veinte años y que ha sufrido cambios muy importantes. Cuando era un niño pregunté a mi padre quién era ese tal Maastricht que decía que había que matar a las vacas.

Sin entender la explicación macroeconómica que mi padre me dio, me resigné a que la producción de leche española tenía que ser limitada para no ahogar la economía de los otros países europeos y que por eso estaba asistiendo a un bovinicidio masivo. En mi mente quedó, sin embargo, una cierta reticencia a aceptar que un exceso de oferta de leche fuera negativo.

En la actualidad, algunos países del tercer mundo han descubierto los beneficios que supone alimentar a su población infantil con leche de vaca. Esto está suponiendo un incremento en la demanda de este producto que el mercado no es capaz de satisfacer. En los supermercados, los precios suben. Y yo me acuerdo no sólo de la leche que cuando era niño se vendía en bolsas, sino de esas vacas que fueron sacrificadas y que ahora podrían alimentar a tanta gente que lo necesita.