Un rock’n’roll para la antigua Yugoslavia (3/10)
-Así gano dinero -me dijo Mina, la joven arquitecta. Cuando consigo unos ahorros en dinares los cambio a euros. Mantengo esos euros algunos meses en mi casa y cuando los cambio de nuevo a dinares me dan mucho más dinero debido a la devaluación constante de la moneda. A veces es casi el doble: compensa con creces los costes de cambio.
Pocos saben que Serbia ha sufrido la devaluación más grande de la historia. El dinar se devaluó tres veces en dos días y se llegó a autorizar el billete con más ceros del mundo: once. Así, un billete de cien mil millones de dinares (100.000.000.000) apenas bastaba para comprar un litro de leche.
Ante una crisis así, el Banco Nacional (en la foto) se vio obligado a imprimir millones de nuevos billetes de cifras astronómicas en pocas horas. El dinero acuñado el día de antes de las devaluaciones ya no valía casi nada y como no había tiempo de destruirlo y ocupaba mucho espacio, se lanzó por las ventanas. Las calles permanecieron llenas de billetes durante semanas porque nadie se paraba a recoger billetes con tan escaso valor.
1 de agosto de 2007
Devaluaciones
Actualizado por
Emilienko
a las
19:02
11
firmas. Añade tú la tuya
Esta actualización pertenece a la colección La antigua Yugoslavia
Tweet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)